-
LA SUPERIGUANA SE TOMA FIMA - FERIA INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE
Publicación: 22 Jun 2018Niños, jóvenes y adultos de la capital colombiana recibieron con emoción a ANA LA #SUPERIGUANA en la Feria Internacional del Medio Ambiente #Fima2018.
-
CORPOCESAR EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE - FIMA
Publicación: 20 Jun 2018Desde hoy 20 hasta el 23 de Junio, los esperamos en la VI Feria Internacional del Medio Ambiente - #FIMA Conoce los programas y proyectos ambientales que desarrollamos en el Departamento del Cesar. Estamos ubicados en #Corferias en el #Pabellón4.
-
Curso de Manejo de Fauna Silvestre con énfasis en manejo de rapaces dio inicio este miércoles en el Cesar
Publicación: 13 Jun 2018El encuentro organizado por la Red de Fauna de @corpocesar durará 4 días en donde se tocarán temas como: ✔️Legislación y procedimientos generales en fauna Silvestre ✔️serpientes y accidente ofídico
-
INICIO DE FERIA PROSOSTENIBLE
Publicación: 12 Jun 2018Empleados del #GrupoProdeco conocen los programas que se desarrollan con Corpocesar en el marco de la Alianza estratégica para el conocimiento, el manejo y la conservación de la Biodiversidad del Departamento de Cesar.
-
CHARLAS DE NEGOCIOS A MUJERES EN MARIANGOLA
Publicación: 10 Jun 2018#Educación | La búsqueda de alternativas de negocio rentables diferentes a la caza y venta de Fauna silvestre es el objetivo del equipo de la Red de Fauna. Por esto, hasta el Corregimiento de Nuevas Flores niños, niñas y madres reciben capacitaciones que propenden disminuir la principal actividad económica de esa localidad, el Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre.
-
CHARLAS AMBIENTALES EN BARRIOS DE VALLEDUPAR
Publicación: 08 Jun 2018#EducaciónAmbiental | La Asociación Creando Futuro (Asocref) en convenio con el #ICBF, invitó a la Red de Fauna de Corpocesar a contribuir con una charla acerca de la conservación de animales silvestres en los Barrios #NandoMarín y #LorenzoMorales de Valledupar. Logramos una entrega voluntaria de tres #canarios costeños y un espiguero capuchino.
-
Educación Ambiental a Niños del corregimiento de María Angola
Publicación: 10 May 2018Hasta el Corregimiento María Angola, lugar donde un gran número de pobladores vive del tráfico ilegal del fauna Silvestre, llegó el equipo de Educación de la Red de Fauna de @corpocesar.
-
Estudiantes de la institución educativa Leónidas Acuña interesados por la protección de fauna silvestre
Publicación: 06 Mar 2018El pasado 6 de marzo, gracias a la invitación realizada por la Institución Educativa Leonídas Acuña, estudiantes de secundaria participaron de una charla educativa dirigida por profesionales de la Red de Fauna y Flora Silvestre de Corpocesar, donde conocieron sobre la necesidad de proteger los espacios de los animales silvestres dentro de la ciudad.
-
Implementación de la Red de Fauna del Departamento del Cesar a través del Centro de Atención y Valoración de Fauna y Flora Silvestres de Corpocesar.
Tiempo de ejecución: 31 Dic 2016 - 30 Dic 2017El Centro de Atención y Valoración de Fauna y Flora Silvestres (CAVFFS) de Corpocesar El Centro de Atención y Valoración de Fauna y Flora Silvestres (CAVFFS) de Corpocesar, está ubicado en el kilómetro 16 vía Valledupar - Bosconia y fue inaugurado en el año 2015 para la conservación de las especies silvestres en el departamento del Cesar. En el lugar, se rehabilitan a los animales incautados por la Policía Nacional o en los operativos de control de especies sivestres y la Red de Fauna y Flora de Corpocesar; los entregados voluntariamente, o en otros casos, animales que han sufrido algún tipo de accidentes. Allí reciben atención, valoración y tratamiento para determinar su condición inicial e iniciar, de ser necesario los procesos de rehabilitación clínica y biológica hasta lograr su preparación para ser restituídos al medios natural. Con el CAVFFS se da inicio a la Red de Fauna y Flora Silvestres del departamento del Cesar, como el principal instrumento de gestión alrededor de la biodiversidad en la región, la cual consta de 4 líneas estratégicas: 1. La Línea de atención y valoración de la fauna afectada por motivos diversos. 2. La línea de control al tràfico ilegal y de especies invasoras a travès del CICTIES. 3. La línea de monitoreo de las àreas naturales de importancia para el deparatmento. 4. La línea de conservaciòn de especies en condiciòn de riesgo; acompañadas de un gran programa educativo, que en su conjunto permitirán establecer las condiciones actuales, dismininuir las pérdidas y lograr las conservación de los recursos naturales del departamento.