AUNAR ESFUERZOS PARA LA ETAPA DE APRESTAMIENTO DE LA ESTRATEGIA DE CONTROL Y CONSERVACIÓN DE LA FAUNA Y FLORA SILVESTRE DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR A TRAVÉS DEL CAVFFS

  • Noticias Fundación Hidrobiológica George Dahl
12060159 - Fundación Hidrobiológica George Dahl

Información del proyecto

  • Nombre del proyecto: AUNAR ESFUERZOS PARA LA ETAPA DE APRESTAMIENTO DE LA ESTRATEGIA DE CONTROL Y CONSERVACIÓN DE LA FAUNA Y FLORA SILVESTRE DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR A TRAVÉS DEL CAVFFS
  • Entidad contratante: CORPOCESAR
  • Estado del proyecto: Proyecto terminado
  • Tiempo de ejecución: 04 Abr 2016 - 30 Dic 2016

Descripción del proyecto

Control al tráfico ilegal y de especies invasoras La creación del Comité Interinstitucional para Control al Tráfico Ilegal de Especies Silvestres, CICTIES - cuyo objeto es generar mecanismos de control ambiental que permitan prevenir, evitar y/o controlar todo tipo de actividad ilícita relacionada con la caza, el aprovechamiento, el tráfico, la movilización, la transformación y la comercialización nacional e internacional de las especies silvestres. Linea de Conservación Como estrategia regional, se adelantan los programas de conservación de el Oso Andino (Tremarctos ornatus), el Cóndor (Vultur gryphus); así como otras especie en riesgo como los paujiles el Paujil (Crax daubentoni, Pauxi pauxi y Crax Alberti) y las rapaces en la Serranía del Perijá, llegando a procesos de mediación con acuerdos comunitarios para la protección de estas especies Silvestres. Asi mismo, alrededor de estas líneas del trabajo del CAVFFS, se promueve el programa de educación ambiental, ya que los procesos de educar a los ciudadanos sobre las consecuencias de la tenencia y tráfico ilegal de especies silvestres, es una de las estrategias fundamentales para evitar que dichos animales terminen como mascotas y lejos de su hábitat natural. • Por eso, hemos abordado dos campañas permanetes: Seamos silvestres, dile que no al tráfico ilegal y Jaulas abiertas, la belleza de la libertad. La primera, tiene como propósito prevenir el tráfico ilegal de especies silvestres en la región y la segunda, se centra contra la tenencia de animales silvestres como mascotas), logrado avanzar en la sensibilización de la comunidad frente a estos temas. • De igual forma, una de la campañas más exitosas en el marco de la línea de control es Las Aventuras de la Superiguana: La naturaleza se defiende”, una iniciativa para reducir la caza, aprovechamiento, tráfico, movilización y la comercialización nacional e internacional de las especies silvestres. Es una cartilla a modo de historieta (comic) que cuenta e ilustra en su primera edición, el flagelo que vive Ana la “Superiguana” al ser víctima del tráfico ilegal. Esta iniciativa de educación ambiental enfocada en niñas y niños para que se conviertan en entes multiplicadores de un solo mensaje como lo es proteger a todas las especies silvestres, a su vez, busca movilizar e influenciar a millones de personas para comprometerlos en la protección de la naturaleza y la conservación de la biodiversidad de la región. La iguana no solo es una especie nativa en el Cesar, es además el símbolo del maltrato al que se somete a los animales silvestres. Esta es una de las especies que más sufre en manos de los cazadores y traficantes de fauna que al cazarla indiscriminadamente en todo el departamento, la privan de la reproducción mediante la extracción de sus huevos y la dejan moribunda en los bosques o la sacrifican para alimentar a propios y visitantes, especialmente en época de Semana Santa. • Además, constantemente se realizan liberaciones masivas de animales silvestres en areas protegidas del departamento, como parte de la estrategia de sencibilización involucrando a niños, comunidades y diferentes instituciones con el obejtivo primordial de mitigar la pérdida de biodiversidad en la región, buscando integración regional la cual permita aunar esfuerzos desde las diferentes instituciones competentes y alianzas con el sector privado para salvaguardar el patrimonio ambiental del país. • Otra estrategia de educación ambiental implementada es la música, con ello ayudamos a la curiosidad y el interés natural de los niños, jóvenes y adultos hacia la naturaleza. Por eso, desde Corpocesar se ha realizado la divulcacion masiva en audios y canciones, como el jingle “Dile que no al tráfico ilegal” en todas las actividades de la Corporación.

Imágenes